Insonorizar tu vivienda es la solución para muchas personas que viven en un piso o en casa antiguas.

Entre los motivos para insonorizar tu vivienda se encuentran evitar el ruido procedente de los vecinos, ruidos que proceden del exterior o por el ahorro energético.

En qué consiste el aislamiento 

Para insonorizar tu vivienda lo primero que tienes que hacer es contar con profesionales, que te ofrezcan una solución eficaz a tus problemas.

El aislamiento de una vivienda consiste en lograr que los elementos que están en contacto con el exterior aumenten la resistencia, y esto se consigue incorporando materiales aislantes en muros exteriores y suelos.

Ventajas de insonorizar tu casa

  1. Evitar el ruido de los vecinos. Nos permite ganar calidad de vida, evitamos el ruido de los vecinos y recuperamos la tranquilidad y el descanso en el hogar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel de ruido acústico no debe superar los 70 dB, ya que si se encuentra por encima puede ser perjudicial para nuestra salud.
  1. Revaloriza tu inmueble. Un buen aislamiento acústico aumenta el valor de tu vivienda. Si estás pensando en alquilar o vender tu casa, insonorizar es una inversión con buen retorno, ya que el valor de estas viviendas es mucho mayor.
  1. Ahorro energético. Una casa bien insonorizada favorece su climatización, derivando en un aumento del ahorro energético y económico. También es importante utilizar unas ventanas con doble acristalamiento para reducir la pérdida de calor del hogar y reducir el ruido exterior.

Materiales que se utilizan

  • Fibra de plástico o poliéster. Suele usarse para aislar el exterior de la vivienda, plantas bajas, forjados metálicos y cubiertas. Este producto es hidrófugo y repele el agua, lo que garantiza su durabilidad.
  • Poliuretano expandido. Este material ofrece buenos resultados como aislante. Su principal ventaja es la eficiencia y el ahorro de energía en aire acondicionado y sistemas de calefacción. 
  • Espuma de polietileno. La espuma de polietileno, utilizada en construcción para aislar tuberías, permite insonorizar pequeñas estancias y reducir el impacto de sonidos, calor y golpes. Se usa fundamentalmente en forjados, suelos y tejados.
  • Fibras naturales. Actualmente, la fibra de madera se usa como aislante en la construcción. El alcornoque y el corcho también son una buena alternativa de insonorización acústica y térmica para viviendas. 
  • Celulosa. Este material ecológico se fabrica con papel reciclado, cartón y aditivos de hidróxido de aluminio.